lunes, 27 de marzo de 2017

Video Trabajo Colaborativo



Fuente: Elaboración Grupo Emprendimiento Inteligente

Reflexión y Auto-Regulación

PLANEACION
MONITOREO
VALORACIÓN
Establezca metas de aprendizaje
1.    Implicaciones del plagio
2.    Habilidades Orales
3.    Trabajo colaborativo
4.    El Ensayo

10
¿Cómo se está realizando la tarea? Si es necesario establezca estrategias de mejoramiento

1.    Investigue en la biblioteca virtual de la universidad, páginas en internet.
2.    Leí la información del libro aprender a aprender, busque en páginas en Internet y consulte con mis compañeras de grupo
3.    Hicimos una lluvia de ideas con las integrantes del grupo y validamos información en la red.
4.    Decidimos reunirnos presencialmente para aportar ideas y organizar la presentación final del documento
10
¿Obtuvo los resultados esperados? Pondere los resultados de 1 a 10


10

Trabajo Colaborativo En Grupo

Nuestro grupo “Emprendimiento Inteligente”, actualmente está conformado por Alejandra Blackburn, Adriana Granados y Laura Siza somos estudiantes del programa Lenguas Modernas en metodología Distancia – Virtual. Desde la conformación del grupo siempre hemos estado en permanente contacto a pesar de que la distancia y los horarios la mayor parte del tiempo no coincidan entre nosotras, hacemos uso permanente de las redes y tecnología que nos facilita la comunicación y el desarrollo de las actividades grupales.
Para el desarrollo de esta actividad específicamente acordamos un encuentro virtual para verificar las actividades a desarrollar y así mismo aportar las ideas y sugerencias para lograr un resultado satisfactorio para todas, en el encuentro identificamos cual era el trabajo a entregar y a lo cual cada una aporto sugerencias de cómo hacerlo, que herramientas usar, sugerimos paginas donde había información útil, de acuerdo a la técnica de expresión oral que escogimos (El Foro) decidimos que haríamos una presentación en power point del tema, también nos apoyamos en las lecturas de los libros y la información que hay allí, para el video decidimos que lo haríamos con animaciones ya que no deseábamos salir en público en un video.

 Al concluir delegamos responsabilidades y fechas de entrega previas al día de envió del trabajo final para consolidar toda la información e investigación y así mismo hacer una nueva revisión para identificar si era necesario realizar correcciones. El trabajo colaborativo nos hace crecer como personas y académicamente ya que al contribuir con los demás también se retribuye el conocimiento para lograr un objetivo común.

Técnica de expresión oral - Foro

Esquema Técnicas de Expresión Oral


Fuente: Elaboración Grupo Emprendimiento Inteligente

Encuesta Diagnostica de Habilidades


























Fuente. Libro: Sierra G, y Vanegas, N. (2016). Construcción del Discurso, Hacia la formación de un profesional competente en el uso del lenguaje.

Reflexión


Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta y la lectura realizada es preciso decir que carezco de varias de las características cuando me voy a dirigir a exponer un tema, la preparación y demás son aspectos a mejorar en un 90% ya que es la primera vez que profundizo en el tema y pienso que es importante pulir esta característica que hace parte fundamental de la carrera que elegí siendo un complemento muy importante. 

viernes, 24 de marzo de 2017

Guia N° 2

Implicaciones Éticas del Plagio Académico

El plagio académico es una práctica indebida que algunos estudiantes comenten con frecuencia algunas veces por ignorancia de no saber cuáles son las normas para tomar esa información y citarla en un texto propio, y otras veces porque aun siendo conscientes de cómo se debe dar manejo, se pasa por alto.

Cada persona debe tener claro que el hacer plagio no representa una buena imagen ante el lector, ya que por más que la información que presente tenga una buena presentación, la persona que resulta más afectada es el que hace la copia y no toma en cuenta los derechos de autor, ya que no está aprendiendo como debe y la información no va a quedar en su memoria retenida de la misma manera que si lo hubiese hecho a conciencia.

“Hoy en día los avances tecnológicos y el cada vez más fácil acceso a Internet para obtener información de toda índole, ha hecho que muchos profesionales y especialmente estudiantes de todos los niveles, busquen formas fáciles de realizar sus trabajos copiando información de la web sin referenciar adecuadamente las fuentes, o tratando de hacer pasar como propias obras o materiales de otros autores. A esto es lo que se le conoce como plagio.”

Armando, Soto. (2012)Volumen 2, número 1, artículo 2 Enero – junio, 2012 Publicado 1 de enero, 2012  http://revistaebci.ucr.ac.cr/

Mapa Conceptual Derechos de Autor


Fuente: Elaboración Propia

Bibliográfia Comentada


Taleva Salvat, Orlando. Manual de derechos de autor. Buenos Aires, AR: Valletta Ediciones, 2009. ProQuest ebrary. Web. 24 March 2017.


Este libro es un manual donde plasma la información sobre la propiedad intelectual y también industrial, siendo estas un derecho limitado a una explotación exclusiva, tratando de proteger el talento del creador. Como ejemplo nos muestra algunas de las propiedades intelectuales las cuales tienen derechos relativos tales como: Obras literarias, artísticas y científicas, dibujos, modelos industriales, marcas de fábrica, de comercio y de servicio así como los nombres y denominaciones comerciales etc.
El derecho de la propiedad intelectual abarca dos ramas o instituciones “Derecho de Autor” y “Derecho de la propiedad industrial” esto reconoce al autor sobre las obras que ha producido su talento e inteligencia, para que sea respetada. Este manual también nos muestra información referente al Dominio público, remuneración e impuesto, como se registra una obra, penalizaciones, entre otras, este manual es una guía muy importante ya que muestra muy al detalle cada uno de los aspectos sobre los derechos de autor.


Recio Ariza, María Ángeles. Traducción y autoría: la evolución de los derechos de autor en la figura del traductor. Salamanca, ESPAÑA: Ediciones Universidad de Salamanca, 2013. ProQuest ebrary. Web. 24 March 2017.


En este libro los autores buscan el reconocimiento del derecho de propiedad del traductor como necesidad de la identidad y responsable de su obra debido a la relación con la autoría ostentada por el autor o autores originales, defienden el pleno derecho de autor de los traductores ya que las traducciones son el resultado de la transformación de una obra previa, de la cual se origina una obra nueva y diferente.
Aunque este tema de la autoría depende en parte del contexto en el que se desarrolla, se evidencia que un traductor pocas veces tiene visibilidad en su trabajo por su excelencia, mas sin embargo si visible en la mayoría de los casos por sus errores en el traducir un texto cumpliendo con todos los requerimientos.


Ley de propiedad intelectual. Madrid, ES: Editorial Reus, 2015. ProQuest ebrary. Web. 24 March 2017.


Este libro nos habla básicamente sobre las leyes que comprenden el derecho de propiedad intelectual y de autor, siendo estas de carácter personal y patrimonial, que atribuyen al autor la plena disposición  el derecho exclusivo a la explotación de la obra sin más limitaciones que las establecidas por la ley, mencionan artículos sobre el derecho moral, derechos de explotación y sus modalidades, entre otras. Esta se podría entender como una constitución donde  se define los derechos, libertades y delimitaciones que se tiene al momento de tener los derechos de autoría de una obra.


Primera publicación: 2005 Segunda edición: 2016 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 34, chemin des Colombettes, P.O. Box 18 CH-1211 Ginebra 20 Suiza, http://www.wipo.int/about-ip/es/


Organización Mundial de la Propiedad  Intelectual, La propiedad intelectual (P.I.) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La legislación protege la P.I., por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés público, el sistema de P.I. procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación.
Primera publicación: 2005 Segunda edición: 2016 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 34, chemin des Colombettes, P.O. Box 18 CH-1211 Ginebra 20 Suiza,http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_909_2016.pdf
El derecho de autor se aplica a las creaciones literarias y artísticas como los libros, las obras musicales, las pinturas, las esculturas, las películas y las obras realizadas por medios tecnológicos como los programas informáticos y las bases de datos electrónicas. En algunos idiomas, el derecho de autor se denomina copyright. Aunque mediante el Derecho internacional se ha logrado cierta convergencia, esta distinción pone de manifiesto una diferencia histórica en la evolución de estos derechos que se refleja todavía en muchos sistemas de derecho de autor. El término copyright se refiere al acto de copiar una obra original que, en lo que respecta a las creaciones literarias y artísticas, sólo puede ser efectuado por el autor o con su autorización. La expresión derecho de autor nos remite a la persona creadora de una obra artística, su autor, subrayando así que, como se reconoce en la mayor parte de las legislaciones, el autor goza de derechos específicos sobre sus creaciones que solo él puede ejercer, los cuales se denominan, con frecuencia, derechos morales, como el derecho a impedir la reproducción deformada de la misma, mientras que existen otros derechos, como el derecho a efectuar copias, que pueden ser ejercidos por terceros, por ejemplo, por todo editor que obtenga una licencia del autor con ese fin.

martes, 7 de marzo de 2017

Guia N° 1

Autoevaluacion del E-Portafolio

Tabla de Autorregulación y Reflexión

TABLA GUÍA 2 – ACTIVIDAD 1


PLANEACION
MONITOREO
VALORACIÓN
Establezca metas de aprendizaje
1.     Manejo del e-portafolio
2.    Aprender y comprender el desarrollo del ensayo


8
¿Cómo se está realizando la tarea? Si es necesario establezca estrategias de mejoramiento

1.    Recolecto toda información que voy a ingresar en mi e-portafolio con el fin de dar completo desarrollo a la guía
2.    Aun se me dificulta el entender cómo debo desarrollar el ensayo, debo aprender más vocabulario.
7
¿Obtuvo los resultados esperados? Pondere los resultados de 1 a 10


8


Reflexión e-portafolio: ¿Cuáles son sus aprendizajes y desaprendizajes?

Mi aprendizaje inicialmente es entender el manejo y funcionamiento de algunas de las herramientas tecnológicas, cada vez desarrollar más la autonomía y autorregulación poder elegir como voy a publicar la información y que quiero transmitir al público que lo vera, siempre estando a la expectativa de que aspectos hay que mejorar. En los momentos que no sabía cómo lograr algún detalle me apoye de vídeos y tutoriales de personas que conocen el manejo más detallado de la herramienta y esto fue de gran ayuda para poder generar el producto que quería.


Desaprendí dejando de hacer lo mismo y comenzando a descubrir nuevas maneras de hacer las cosas implementando nuevas técnicas, al tener la mente abierta y la disposición de recibir nueva información.

¿Por qué aprender autónomamente en un mundo interconectado?

Aprender en un mundo interconectado se ha convertido no solo una distracción, sino que cada vez se vuelve necesario y es como un requisito para poder estar en contacto con el mundo exterior, a medida que el tiempo transcurre la tecnología y la manera de hacer labores de la vida cotidiana se vuelven cada vez más automáticas, razón por la cual se genera autonomía en las personas quienes de una u otra manera aprenden a hacer uso de esas nuevas herramientas.

Como lo indica “Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y en particular el Internet están promoviendo el surgimiento de nuevas estructuras sociales que se producen en un espacio virtual, agrupan a personas diversas que se comunican entre si y mantienen un nivel de interacción que se prolonga en el tiempo”  Arguelles, D. y Nagles, N. (2016)

El aprender de manera autónoma es algo que permanecerá en el tiempo, ya que cada día siempre habrá algo nuevo que aprender.

lunes, 6 de marzo de 2017

Test Inteligencias Multiples

¿QUE TIPO DE INTELIGENCIA POSEE?

¿Qué tipo de inteligencia posee?
Propósito
Si
No
1. ¿Recuerda fácilmente frases de autores famosos y los puede usar en sus conversaciones?
2. ¿Puede establecer el estado de ánimo de una persona mediante la observación?
3. ¿Le atraen los temas relacionados con la ciencia, la tecnología o la filosofía?
4. ¿Puede ubicarse con facilidad en un lugar que no ha visitado previamente?
5. ¿Los demás lo consideran hábil para desarrollar cualquier actividad?
6. ¿Es competente para desarrollar sus actividades?
7. ¿Interpreta con facilidad canciones o instrumentos musicales?
8. ¿Le agrada la lectura sobre temas científicos y tecnológicos?
9. ¿Identifica con facilidad los errores ortográficos, de sintaxis y redacción en un escrito?
10. ¿Identifica con facilidad el funcionamiento de las cosas sin la ayuda de otros?
11. ¿Tiene facilidad para entender las posiciones y puntos de visita de los demás?
12. ¿Recuerda con facilidad los sitios visitados y las rutas recorridas?
13. ¿Tiene preferencias musicales, músicos y cantantes preferidos?
14. ¿Expresa sus ideas mediante gráficos, dibujos, bocetos o diagramas?
15. ¿Dedica tiempo para danza y baile?
16. ¿Organiza sus cosas en la casa y en la oficina siguiendo unos patrones o categorías definidas?
17. ¿Interpreta con facilidad los sentimientos de los demás?
18. ¿Le agrada contar anécdotas para entretener o divertir a los demás?
19. ¿Puede combatir el aburrimiento escuchando los diversos sonidos del ambiente que le rodea?
20. ¿Descubre similitudes y relaciones entre las personas conocidas y las que acaba de conocer?
21. ¿Conoce perfectamente sus limitaciones y sus debilidades al igual que sus fortalezas para identificar lo que puede lograr?


Actividad 1Demuestra habilidades para el trabajo logicomatemático. Presenta evidencia de habilidades con la inteligencia intrapersonal. Presenta evidencia relacionada con la inteligencia intrapersonal


Revisión crítica y reflexión

De acuerdo a los resultados obtenidos, pienso que es algo bueno el poseer estas inteligencias las cuales van ligadas de cierta manera a la forma de ser que me caracteriza. Por otra parte quisiera poder contar con más inteligencias o por lo menos espero poder desarrollarlas en el transcurso de mis estudios ya que si bien es cierto el hecho que nos desenvolvamos mejor haciendo ciertas actividades más que otras no debe ser un impedimento para desarrollar otro tipo de inteligencias, mi reflexión para estos resultados es que sin importar cuantas inteligencias llegue a ser capaz de desarrollar todas influyan en obtener buenos resultados teniendo siempre en cuenta no solo el bien propio sino también el bien común.

Estilo de Aprendizaje y Reflexión

TEST DE ESTILO DE APRENDIZAJE



Revisión crítica y reflexión

En los resultados que genera cada uno de los aspectos como la experiencia concreta por ejemplo siento que aún me hace falta mucha más autonomía para desarrollar ciertas actividades ya que básicamente al hacer algo nuevo se generan muchas inseguridades al respecto y no es algo bueno, en la observación reflexiva aun debo mejorar la forma como reflexiono ante las distintas situaciones de aprendizaje ya que a veces al no entender algún tema dejo pasar por alto el leer u observar detenidamente y esto entorpece el aprendizaje, para el caso de la conceptualización abstracta cuando reconozco el tema que estoy tratando se me facilita el desarrollo y aprendizaje del mismo, finalmente la experimentación activa es un tema que en la medida de lo posible incluyo desde mi rutina diaria y en los estudios ya que mi perspectiva es que claramente lo que se aprende y no se pone en práctica tarde o temprano termina por olvidarse y la idea no es tener un aprendizaje en vano y que en determinado momento aun sabiendo que tenemos la respuesta no podamos dar una información certera.

Pienso que siempre hay oportunidad de mejorar y de adquirir nuevos conocimientos siempre habrá oportunidad a lo largo de la vida de aplicarlos y ponerlos en práctica.

Metodo IPLER


INSPECCIONAR: Títulos, subtítulos, resumen y conclusiones



TITULOS




SUBTITULOS



RESUMEN







CONCLUSIONES








PREGUNTAR: Formule preguntas sobre lo que espera de la lectura


.  1..¿Cuál es el propósito de aprender a aprender?
  2    ¿Qué proceso debo seguir para aprender?



LEER: Analice todos los párrafos subrayando las ideas mas llamativas



























EXPRESAR: Represente las ideas más llamativas mediante un mapa conceptual





REVISAR: Responda a las preguntas que formuló en el punto 2


 1.    Cuál es el propósito de aprender a aprender?

Uno de los tantos propósitos de aprender a aprender es tener claro el objetivo que se desea cumplir, tener disposición y una buena actitud para recibir los nuevos conocimientos relacionando los conocimientos previos y las experiencias con el fin de mantener interés y motivación por indagar en el tema además de facilitar el estudio, la concentración y la comprensión del mismo. Aunque cada persona tiene un estilo de aprendizaje distinto es posible acoplarnos a los cambios sin que generen tanto traumatismo y así mismo poder sacar el mejor provecho en cada oportunidad de aprender algo nuevo.

 2.    ¿Qué proceso debo seguir para aprender?

El proceso para aprender es crear hábitos y técnicas de estudio empezando por planear  y organizar los tiempos en que voy a dedicarme a realizar alguna actividad, saber en dónde encuentro la  información que necesito y tenerla siempre a la mano, tener apuntes sobre las dudas  o inquietudes y preguntar al profesor o socializar con los compañeros, tratar de memorizar y comprender lo que estudio y leo, ingeniar la manera como deseo expresar lo que entendí y socializar el tema.

Guia N° 3